lunes, 9 de junio de 2025

TERCER PERIODO NOVENO

 SEMANA 1

1. marcar el cuaderno de acuerdo a los parámetros dados en clase

2. compromiso del tercer periodo (saber, hacer ser)

3. registrar en el cuaderno:

a. Conceptos básicos de efectoi (ver entrada especial en este blog de Efectoi)

b. Realizar los cuadros de efectoi (ver entrada especial en este blog de Efectoi)

4. logros

a. Relaciona en forma apropiada las herramientas de programación en HTML para plasmar sus conclusiones sobre los perfiles universitarios analizados y una propuesta para su propósito de vida.

b. Construye y aplica colaborativamente estrategias de venta innovadoras, utilizando herramientas tecnológicas y demostrando habilidades comunicativas efectivas (comunicación verbal, no verbal, escucha activa y persuasión), para presentar y comercializar soluciones tecnológicas propias que resuelvan necesidades reales del entorno, a partir de la retroalimentación de sus pares y la reflexión crítica sobre su desempeño en simulaciones de "clínicas de ventas".

c. Trabaja en equipo siendo responsable, autónomo, solidario y propone acciones orientadas al cuidado del ambiente

 SEMANA 2



viernes, 16 de mayo de 2025

"EFECTO I" NOVENO

"Efecto i" es una plataforma de innovación de la Fundación Bolívar Davivienda, diseñada para facilitar la innovación y el emprendimiento en jóvenes colombianos, especialmente en el ámbito social y ambiental. Ofrece herramientas y metodologías, como el método SIT®, para transformar retos en oportunidades, y promueve la colaboración entre emprendedores y el mundo corporativo. 
En detalle:
  • Plataforma de innovación:
    "Efecto i" es una plataforma digital que proporciona acceso a recursos y herramientas para la innovación, dirigida principalmente a jóvenes.
  • Metodologías y herramientas:
    La plataforma incluye módulos como "Cómo transformar un reto en una oportunidad" y el Método SIT®, que ayudan a identificar problemas y encontrar soluciones innovadoras.
  • Apoyo al emprendimiento:
    La Fundación Bolívar Davivienda también ofrece programas de acompañamiento a startups, alianzas con empresas y programas para conectar emprendedores con inversionistas.
  • Énfasis en la innovación social y ambiental:
    "Efecto i" se enfoca en la innovación que busca resolver problemas sociales y ambientales, mostrando ejemplos de emprendimientos exitosos en estas áreas.
  • Colaboración con el mundo corporativo:
    La plataforma fomenta la colaboración entre emprendedores y el Grupo Bolívar, buscando alianzas estratégicas y oportunidades de inversión
  •  
  • Documentos que deben diligenciar. 










 




martes, 1 de abril de 2025

APOYO Y FORTALECIMIENTO ESCOLAR SED NOVENO

 

Escanea el código QR para ingresar a los vínculos
o ingresa al siguiente vínculo: HAZ CLIC AQUÍ PARA SELECCIONAR LA SESIÓN

La siguiente imagen es únicamente de orientación, es lo que le aparece  al hacer clic en el vínculo anterior y tener acceso a las capacitaciones, recuerde que también puede utilizar el código QR





2 PERIODO NOVENO

 SEMANA 1

Actividad 1:

Marcar cuaderno

Compromiso para el segundo periodo, que hacer para superar las dificultades y lograr los objetivos

Registrar en el cuaderno:

logros 2 periodo:

* Entiende y aplica los conceptos básicos de administración y contabilidad, reconoce la importancia del ahorro  

* Aplica las competencias digitales, referidas a la gestión de información, la comunicación, la creación de contenidos, la resolución de problemas, e identifica los elementos fundamentales de la factura. 

* Trabaja en equipo siendo responsable, autónomo, solidario y propone acciones orientadas al cuidado del ambiente.

Actividad 2:

Conceptos básicos: "Educación financiera y su importancia"


a. compartir preconceptos

b. Consultar y elaborar mapa conceptual en el cuaderno 

 SEMANA 2

Actividad 1:

Proyecto: "mi vida independiente" la importancia de un presupuesto

Fase 1: 2h




En Microsoft Excel de 365 office crear un archivo para su proyecto "mi vida independiente " con el curso y los apellidos de los integrantes del proyecto, ejemplo: 905 Rodriguez y Perez

Iniciar la investigación, teniendo en cuenta los parámetros dados en clase y registrarlos en el documento de Excel

Actividad 2:
VAMOS A HACER HISTORIA!!!!:  Concurso logo de Expotomás

REQUISITOS: 
Entregar en papel con formato DIN A4

La entrega del logo es individual.
Diseñarlo con lápiz y colores.
Incluir la  Palabra Expo Tomás y un animal que represente los valores de ExpoTomás : Responsabilidad, Respeto, Tolerancia, Autonomía, Trabajo en equipo, Creatividad, Innovación.
Divulgación del concurso: del 7 al 11 de abril.
Fecha Máxima de Entrega:  Jueves 24 de abril al docente de tecnología
No se debe utilizar la IA (Inteligencia Artificial Generativa), es creatividad propia. 
Participación desde grado sexto hasta  grado undécimo.
Selección de los semifinalistas,  acorde al criterio de los docentes del área de tecnología e informática: viernes 25 de abril.
Elección del mejor logo entre los semifinalistas de cada grado escolar,  con la participación de la comunidad educativa a través del acceso a  un código QR que facilitará la votación: lunes 28 y martes 29 de abril. 
Socialización  del ganador: Izada de bandera del área de tecnología el viernes 2 de mayo. 


Actividad 3:



Consultar  en los vínculos dados sobre las diferentes carreras y en el cuaderno explique detalladamente como se involucra la tecnología  en cada una de ellas







SEMANA 3

Fase 1: 4h acumuladas

Actividad 1:

Preparar Exposición argumentando la carrera que más le interesó y explicando detalladamente como se involucra la tecnología  en ella (uno de los miembros del grupo o todos si desean se disfrazan de la profesión)

Actividad 2:
Entregar la propuesta de logo de ExpoTomás según las instrucciones dadas a mas tardar el viernes 25 de abril a la 3 hora en el aula 101

Actividad 3:
Exposición de las carreras

SEMANA 4

Actividad1:
Explicación fases de finalización proyecto final


Fase 1: 6h acumuladas

SEMANA 5

Actividad:

Fase 2

SEMANA 6

Actividad:

Fase 3

Tema: CÓMO TRAER LA INFORMACIÓN DE CLIENTES Y PRODUCTOS A LA FACTURA CON LA INSTRUCCIÓN BUSCARV

Hay cuatro partes de la información que necesita para crear la sintaxis de BUSCARV:

  1. El valor que desea buscar, también conocido como el valor de búsqueda.

  2. El rango donde se encuentra el valor de búsqueda. Recuerde que el valor de búsqueda debe estar siempre en la primera columna del rango para que BUSCARV funcione correctamente. Por ejemplo, si el valor de la búsqueda está en la celda C2, su rango debería empezar con C.

  3. El número de columna del rango que contiene el valor devuelto. Por ejemplo, si especifica B2:D11 como el rango, B se debe contar como la primera columna, C como la segunda y así sucesivamente.

  4. Opcionalmente, puede especificar VERDADERO si desea una coincidencia aproximada o FALSO si desea una coincidencia exacta del valor devuelto. Si no especifica nada, el valor predeterminado siempre será VERDADERO o la coincidencia aproximada.

Ahora coloque todas las respuestas anteriores de la siguiente forma:

=BUSCARV(valor de búsqueda; rango que contiene el valor de búsqueda; el número de columna del rango que contiene el valor devuelto; Coincidencia aproximada (VERDADERO) o Coincidencia exacta (FALSO).

EJEMPLO:


resultado después de la formulación:



. REALIZAR LA PRÁCTICA SOBRE BUSCARV, APLICADA A: 

A. Traer los datos del cliente que se encuentran en la hoja de clientes cuando se digite el código o identificación del cliente (utilizando BUSCARV)

B. Traer los datos de los productos, que se encuentran en la hoja de productos, cuando se digite el código del producto, (utilizando BUSCARV)



SEMANA 7

Actividad:

Fase 4

SEMANA 8

Actividad:

PRUEBA SABER

SEMANA 9

Actividad:

Auto evaluación
Co evaluación
En el cuaderno registrar el siguientes formatos





RÚBRICA DE COEVALUACIÓN
En una hoja de block realizar el siguiente formato






Notas definitivas



jueves, 30 de enero de 2025

1 PERIODO NOVENO TECNOLOGIA INFORMÁTICA

 SEMANA 1

Saludo

Presentación

Materiales

propuestas Acuerdos de aula

SEMANA 2

Saludo

Socialización acuerdos

Organización aulas de informática


1.logros

Comprende la importancia de manejar adecuadamente la información teniendo en cuenta el modelo Gavilán, sobre la temática de seguridad en línea, (manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente y utilizarla en proyectos) - Excel, Canva

 Analiza el costo ambiental, de la sobre-explotación de los recursos naturales involucrados en los procesos de producción, así como los hábitos de consumo y sus implicaciones.

Trabaja en equipo siendo responsable, autónomo, solidario y propone acciones orientadas al cuidado del ambiente

ACTIVIDAD:

Saludo

Repaso mapas conceptuales

Explicación de la aplicación CMAPTOOLS

Con los PACTOS de aula trabajados en clase  construye un mapa conceptual teniendo en cuenta lo aprendido (relaciones, uso de formatos)





SEMANA 3

1.Saludo

2.Repaso modelo Gavilán


Construir un mapa conceptual con la información 

3. CONTEXTO DEL PROBLEMA - Análisis de videos:







4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: EFECTO DE LAS REDES SOCIALES

Pregunta1: ¿Es peligroso publicar datos personales en internet/redes sociales?


5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
mínimo 4 fuentes y se plantea en Excel el resultado de la búsqueda.
 *opción1: utiliza el Excel online de 365 office al que se ingresa con tu correo institucional. y luego lo compartes con el compañero del equipo
 *Opción 2: utiliza el excel del computador y luego lo envías al correo personal de gmail de los 2 integrantes del equipo) , al final lo borras del computador

Recuerda el formato a continuación:



SEMANA 4

Saludo
Análisis de videos






Pregunta2: ¿cómo afecta la salud mental y la autoestima las redes sociales?

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

En mínimo 4 fuentes y se plantea utilizando el modelo Gavilán, en la hoja2 en el archivo de Excel el resultado de la búsqueda para la segunda pregunta


TECNOLOGÍA


CONSUMISMO





Otros videos interesantes:


RESPONSABLE

FAST FASHION


CEMENTERIO DE ROPA



SEMANA 5
saludo
Análisis de video la historia de las cosas






TECNOLOGÍA
Saludo

después del análisis del video de "la historia de las cosas" resolver:
ACTIVIDAD:
En el cuaderno después de ver  y analizar el video anterior:
1. Realizar una explicación detallada de cada una de las fases de la economía de los materiales
2. Explicar los conceptos de obsolescencia programada y obsolescencia percibida
3.Explicar detalladamente las opciones que tenemos para mejorar la situación
4. Explique en que consiste un podcast
5. Explique las partes que debe tener un podcast
6. Busque tres podcast diferentes y mencione que si evidenció sus partes y porqué le pareció interesante

INFORMÁTICA

En el documento de Excel del modelo Gavilán en el que venimos trabajando, añadimos la HOJA 3, resolviendo la siguiente pregunta:

PREGUNTA 3: ¿Cómo las redes sociales afectan la atención, la concentración, genera problemas de sueño, retraso en el aprendizaje, disminución de las habilidades sociales y comportamiento adictivo?.

SEMANA 6

SOCIALIZACION INFORMACIÓN CURSOS LIBRES CON EL SENA


Curso Excel básico, intermedio o avanzado para estudiantes que estén interesados. Deben tener computador y disponibilidad de conectarse a internet de lunes a viernes de 6 a 8 p.m durante una semana. y luego tendrán 30 horas más de trabajos asignados para cumplir en la plataforma de Sofia Plus. 

INFORMÁTICA: PROYECTO FINAL
En parejas (o individual) se genera una campaña de sensibilización  sobre los peligros de las redes utilizando la información que se trabajó en el periodo con el modelo Gavilán y plasmada en Microsoft Excel.

TECNOLOGÍA PROYECTO FINAL
  • Generar un PODCAST (se sugiere utilizar Canva, si lo desea)
  • En grupos de 3 personas máximo, (entonces puede ser individual y en parejas si lo desea), todos los integrantes deben participar activamente en el audio
  • Contexto: el video "la historia de las cosas" que se encuentra en la semana 5, en donde se expresa las implicaciones sociales y ambientales de las diferentes fases de la economía de los materiales
  • Se deben incluir referencias de videos, libros, artículos de periódicos, universidades, etc, mencionando el autor y el título del video/libro/artículo
  • Realice cometarios argumentando su visión del video/libro/artículo
  • Exprese las propuestas de mejora, como un llamado a la acción
  • Recuerde la importancia de la  calidad de la argumentación, el tono de voz, el guión y que sea dinámico y atractivo para el oyente
SEMANA 7

ACTIVIDAD
presentación proyectos finales

SEMANA 8
Pruebas Saber
En el cuaderno registrar los siguientes formatos





RÚBRICA DE COEVALUACIÓN
En una hoja de block realizar el siguiente formato







SEMANA 9 
Autoevaluación
Coevaluación